Decisiones de maestro 2
- Gonzalo Estelles
- 11 dic 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2018
" ... el ejercido de la moral no se limita a raros momentos en la vida; es integrante del proceso de pensamiento que empleamos para extraer sentido de los conflictos morales que surgen en la vida diaria" (Hersh, Reimer y Paolitto, 1984)
Al analizar el caso presentado en la primera parte podemos notar que los y las participantes entendían que lo que estaban haciendo les hacia daño a otra persona, se le veía sufrir por el dolor y aún así continuaban, pues la orden era no detenerse. Si analizamos esto desde la perspectiva del buen vivir, va en contra de este, pues si bien se tiene en consideración a la otra persona se pone por sobre esta la orden y no el bienestar
¿En qué estadio están operando los y las participantes de este experimento?
Consideramos que están trabajando en dos estadios, en el 3 y 4, pues hubieron personas que llegaron a administrar los 450 volts, poniendo por sobre el bienestar de la persona la ley dada "No paren, es necesario". Aquellos que se detuvieron antes de los 450 volts se encuentran en el estadio 4, pues a pesar de que siguen la ley dada, llega un punto en donde la moral prevalece y los hace detenerse, omiten la ley cuando sienten que esta no es correcta.
Lo ideal de esta investigación es que los y las participantes se hubieran negado desde un inicio en administrar la corriente, lo que implicaría que estuvieran en un estadio 5 o 6.
BIBLIOGRAFÍA
Hersh, R., Reimer, J. y Paolitto, D. (1984). El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg. Traducido del inglés. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones.
Comments